Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 13 de 13
Filter
1.
Rev. cuba. salud pública ; 48(2): e3169, abr.-jun. 2022. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1409287

ABSTRACT

Introducción: Los determinantes sociales son el reflejo de las políticas adoptadas por los gobiernos y la distribución de las riquezas en todo el mundo. Estos influyen en las inequidades sanitarias y calidad de vida de la población. Objetivo: Establecer la relación entre determinantes sociales de salud percibida y calidad de vida en tres cabeceras departamentales de Honduras. Métodos: Estudio descriptivo-correlacional en 2017. El universo lo constituyeron los habitantes de San Pedro Sula, Tegucigalpa y Santa Bárbara. Muestreo estratificado por lugar/género. Se incluyeron 824 participantes mayores de 16 años, voluntarios. Se aplicó un cuestionario sobre determinantes sociales de salud y el instrumento de calidad de vida WHOQOL-BREF. Los datos se procesaron en IBM SPSS versión 26. Se realizó análisis correlacional. Se calcularon las pruebas U de Mann Whitney y Kruskal Wallis. Resultados: El 53,3 por ciento (439) eran del género femenino, edades entre 16-80 años. El 29,5 por ciento (242) estaba desempleado, el 74 por ciento (610) tenían ingresos familiares mensuales menor que un salario mínimo mensual, el 85,2 por ciento (703) pertenecía a estrato social medio. El 26 por ciento (214) tenían acceso a la salud por medios privados. Se encontró relación estadísticamente significativa entre nivel educativo, ingresos mensuales, estrato social, acceso a la salud y estado de salud, con los cuatro dominios de calidad de vida. Conclusiones: Es importante mejorar la equidad social de los hondureños, para que la población en general tenga mejores oportunidades para suplir sus necesidades como lo es la vivienda, el acceso a la salud, educación y de esa manera podrán tener mejor calidad de vida(AU)


Introduction: Social determinants are the reflection of the policies adopted by governments and the distribution of wealth around the world. These influence the health inequities and quality of life of the population. Objective: To establish the relationship between social determinants of perceived health and quality of life in three departmental capitals of Honduras. Methods: Descriptive-correlational study in 2017. The universe was constituted by the inhabitants of San Pedro Sula, Tegucigalpa and Santa Barbara. Stratified sampling by place/gender. 824 participants over 16 years old, volunteers were included. A questionnaire on social determinants of health and the WHOQOL-BREF quality of life tool were applied. The data was processed in IBM SPSS version 26. Correlational analysis was performed. Mann Whitney and Kruskal Wallis U-tests were calculated. Results: 53.3 percent (439) were female, aged between 16-80 years. 29.5percent (242) were unemployed, 74percent (610) had a monthly family income lower than a minimum monthly wage, 85.2percent (703) belonged to the middle social stratum. 26percent (214) had access to health by private means. A statistically significant relationship was found between educational level, monthly income, social stratum, access to health and health status, with the four domains of quality of life. Conclusions: It is important to improve the social equity of Hondurans, so that the general population has better opportunities to meet their needs such as housing, access to health, education and thus be able to have a better quality of life(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Social Justice , Indicators of Quality of Life , Public Health , Universal Access to Health Care Services , Epidemiology, Descriptive , Honduras
2.
Arch. cardiol. Méx ; 92(supl.1): 1-62, mar. 2022. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1383625

ABSTRACT

resumen está disponible en el texto completo


Abstract Background: Cardiovascular diseases are the leading cause of mortality worldwide and Mexico is no exception. The epidemiological data obtained in 1990 showed that cardiovascular diseases represented 19.8% of all causes of death in our country. This figure increased significantly to 25.5% for 2015. Some national surveys suggest that more than 60% of the adult population has at least one risk factor for cardiovascular disease (obesity or overweight, hypertension, smoking, diabetes, dyslipidemias). On the other hand, data from the Pan American Health Organization have linked the process of atherosclerosis as the first cause of premature death, significantly reducing life expectancy, which has enormous social repercussions. Objective: This document constitutes the Clinical Practice Guide (CPG) prepared at the initiative of the Mexican Society of Cardiology in collaboration with the Mexican Society of Nutrition and Endocrinology, AC, National Association of Cardiologists of Mexico, AC, Mexican Association for the Prevention of Atherosclerosis and its Complications, AC, National Normative Committee of General Medicine, AC, National College of Geriatric Medicine, AC, College of Internal Medicine of Mexico, AC, Mexican Society of Angiology and Vascular and Endovenous Surgery, AC, Mexican Institute of Research Nephrological, AC and the Mexican Academy of Neurology, A.C.; with the methodological support of the Ibero-American Agency for the Development and Evaluation of Health Technologies, in order to establish recommendations based on the best available evidence and agreed upon by an interdisciplinary group of experts. The objective of this document is to provide evidence-based recommendations to help decision makers in the diagnosis and treatment of dyslipidemias in our country. Material and methods: This document complies with international quality standards, such as those described by the Institute of Medicine of the USA, the Institute of Clinical Excellence of Great Britain, the Scottish Intercollegiate Guideline Network and the Guidelines International Network. A multidisciplinary group of clinical experts and methodologists with experience in systematic reviews of the literature and the development of clinical practice guidelines was formed. A scope document was agreed upon, relevant clinical questions were established, the best available evidence critically evaluated in systematic literature reviews was exhaustively identified, and clinical recommendations were developed. The modified Delphi Panel methodology was used to achieve an adequate level of consensus in each of the recommendations contained in this CPG. Results: 23 clinical questions were agreed upon which gave rise to their respective clinical recommendations. Conclusions: We consider that this document contributes to better clinical decision-making and becomes a point of reference for clinicians and patients in the management of dyslipidemias and this contributes to reducing the morbidity and mortality derived from atherosclerotic cardiovascular events in our country.

3.
Rev. méd. hondur ; 89(2): 103-108, jul.-dic. 2021. tab.
Article in Spanish | LILACS, BIMENA | ID: biblio-1355229

ABSTRACT

Antecedentes: El dengue es una enfermedad infecciosa causada por el virus del dengue, uno de los cuatro serotipos del virus (DENV). Actualmente es uno de los mayores problemas en salud pública a nivel nacional y en la región de las Américas. Objetivo: Determinar las características epidemiológicas y clínicas de pacientes adultos con dengue, Hospital Tela, enero-diciembre 2019. Métodos: estudio retrospectivo, descriptivo, se registró información de expedientes clínicos de los pacientes adultos con diagnóstico epidemiológico y clínico de dengue atendidos en el Hospital Tela, Atlántida durante el 2019. Resultados: Se evaluaron 276 casos. La edad media fue 37 años, femenino 57.3% (158). De acuerdo con la clasificación por gravedad de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 58.3% (161) fueron clasificados como dengue con signos de alarma. Los signos y síntomas más frecuentes fueron fiebre 100% (276), artralgias 90.2% (249), mialgias 89.9% (248), cefalea 79.4% (219). El 92% (254) presentó leucopenia desde el segundo día y trombocitopenia 92.8% (267) desde el primer día de enfermedad. Solamente 6.9% (19) contó con resultados de pruebas de laboratorio y de éstas fueron positivas 0.7% (2) RT-PCR, serología IgM 1.8% (5) e IgG 1.4% (4). Discusión: La presentación clínica epidemiológica más común fue en mujeres jóvenes sin antecedentes personales patológicos, clasificada como dengue con signos de alarma. Los pacientes presentaron trombocitopenia desde el primer día de enfermedad. La caracterización se vio limitada por la ausencia de confirmación por laboratorio. Se requiere correlacionar con estudios multicéntricos en el futuro...(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Aedes , Dengue/diagnosis , Vector Borne Diseases , Honduras/epidemiology
4.
Rev. cient. Esc. Univ. Cienc. Salud ; 6(1): 21-28, ene.-jun. 2019. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1023727

ABSTRACT

La hipertensión es una causa mayor de discapacidad y muerte a nivel mundial. El conocimiento de los pacientes es un factor importante para modificar conceptos erró-neos y el riesgo que constituye la hiperten-sión como condicionante de daño cardiovas-cular. Objetivo: Describir los conocimientos, actitudes y prácticas de pacientes hiperten-sos de la comunidad de San José de Boque-rón, San Pedro Sula, julio del 2018. Pacien-tes y Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal cuantitativo. La muestra fue de 30 pacientes con hipertensión arterial, seleccionados a través de muestreo no probabilístico por conveniencia. La recolec-ción de datos se realizó mediante una encuesta aplicada a pacientes hipertensos que cumplían con criterios de inclusión y contaban con un consentimiento informado. Los datos se tabularon mediante Microsoft Excel 2016. Resultados: 76.7% de los pacientes eran mujeres y 64% tenía más de 60 años. El 50% de los pacientes conocía sobre hipertensión arterial, 56.7% refieren que los tratamientos caseros superan a los medicamentos. Un 10% considera que el consumo de sal era mayor del requerimiento diario. El 36.7% no sigue ninguna dieta y 60% no realiza al menos 30 minutos de ejer-cicio diario. Conclusión: El conocimiento en la población de la comunidad de San José de Boquerón fue adecuado, sin embargo, el conocimiento sobre la hipertensión arterial y los parámetros normales de presión arterial sigue siendo insatisfactorios. Hay una acti-tud positiva de los pacientes sobre asistir a consulta con un médico y mayor confianza en la medicina alternativa que en los farma-cos. El mayor déficit fue encontrado en las prácticas de dieta y ejercicio...(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Patient Education as Topic , Hypertension/diagnosis , Informed Consent
5.
Rev. Soc. Colomb. Oftalmol ; 52(1): 31-42, 2019. tab.,ilus.
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1026472

ABSTRACT

Introducción: La esclerosis múltiple (EM) es la enfermedad inflamatoria desmielinizante del sistema nervioso central (SNC) más prevalente en el mundo. Puede presentar afectación a nivel ocular a través del compromiso inflamatorio de distinto tejidos. Objetivo: Dar a conocer la importancia del enfoque temprano de la esclerosis múltiple por parte del médico oftalmólogo. Diseño del estudio: Reporte de caso y revisión narrativa de la literatura. Resumen del caso: Se reporta el caso de una paciente joven con signos de vasculitis retiniana (VR) asociada a neuritis óptica bilateral y uveítis anterior como debut de inusual de la EM. Para la revisión narrativa se llevó a cabo la búsqueda avanzada en tres bases de datos electrónicas: PUBMED, LILACS y OVID. Por medio del gestor de referencias Zotero se realizó la eliminación de duplicados y lectura crítica de título y resumen de 162 artículos por parte de dos investigadores. Conclusión: La EM es una enfermedad crónica inflamatoria del SNC. Puede afectar las estructuras oculares de distintas maneras, una de ellas es la VR, que aunque se caracteriza por el compromiso de vasos venosos, hay que tener en cuenta presentaciones atípicas como hemorragias periarteriolares, aneurismas de grandes vasos, cierre capilar periférico, oclusión de arterial central de la retina, neovascularización del nervio óptico o aparición en etapas tempranas de la enfermedad. La fuerte asociación entre la VR y la actividad de la EM destaca la importancia del reconocimiento de patrones atípicos de una enfermedad que requiere del manejo y seguimiento oportuno por parte de neurología y oftalmología.


Background: Multiple sclerosis (MS) is the most prevalent infl ammatory demyelinating disease of the central nervous system (CNS) in the world. It may present involvement at the ocular level through the inflammatory compromise of different tissues. Objective: To provide knowledge on the importance of the early approach of multiple sclerosis by the ophthalmologist. Study design: Case report and narrative review of the literature. Case summary: We report the case of a young patient with signs of retinal vasculitis (RV) associated with bilateral optic neuritis and anterior uveitis as an unusual debut of MS. For the narrative review, the advanced search was carried out in three electronic databases: PUBMED, LILACS and OVID. Through the Zotero reference manager, the elimination of duplicates and critical reading of the title and summary of 162 articles by two researchers was carried out. Conclusion: MS is a chronic inflammatory disease of the CNS. It can affect the ocular structures in different ways, one of them is RV, which although it is characterized by the involvement of venous vessels, we must take into account atypical presentations such as periarteriolar hemorrhages, large vessel aneurysms,peripheral capillary closure, retinal artery occlusion, neovascularization of the optic nerve or appearance in the early stages of the disease. The strong association between RV and MS activity highlights the importance of recognizing atypical patterns of a disease that requires early management and follow-up by neurology and ophthalmology.


Subject(s)
Retinal Vasculitis/diagnosis , Retinal Diseases/diagnosis , Retinal Vessels/physiopathology , Multiple Sclerosis
6.
Rev. cient. Esc. Univ. Cienc. Salud ; 3(1): 47-57, ene.-jun. 2016. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-833620

ABSTRACT

Histología, es la rama de la anatomía que estudia los tejidos de animales y plantas. Aunque el término anatomía microscópica no es sinónimo, se utilizan indistintamente para referirse al estudio de la estructura microscópica de células, tejidos y órganos o sistemas. Para ello, ha sido indispensable el invento del microscopio que sucedió a partir del descubrimiento de vidrios, cristales y lentes que llevaron a inventar los microscopios simples luego los compuestos, evolucionando en el siglo pasado a la invención del microscopio electrónico con mayor poder de resolución de 250 ºångström (A). Para observar un tejido al microscopio es fundamental el uso de técnicas histológicas y colorantes. Han sido muchos los personajes de la historia de la medicina que han participado en describir histológicamente el cuerpo humano, es por ello que diferentes estructuras histológicas llevan epónimos o términos constituidos por los nombres propios de sus descubridores, ejemplo los "corpúsculo de Malphigie." El Comité Internacional Federativo de Terminología Anatómica (FICAT) bajo los auspicios de la Federación Internacional de Asociaciones de Anatomistas (IFAA), recibió el encargo de unificar la terminología morfológica internacional, publicando dicha terminología histológica el año 2008. La Asociación Panamericana de Anatomía (APA), fue fundada en 1966 en la ciudad de México y desde el año 2009 se realizan los Simposios Iberolatinoamericanos de terminología Anatómica, Embriológica e Histológica, (SILAT) con el objetivo de traducir al castellano la TERMINOLOGÍA MORFOLÓGICA INTERNACIONAL, para que las instituciones educativas de medicina y de otras áreas de la salud, de habla hispana y portuguesa, la empleen cotidianamente...(AU)


Subject(s)
Humans , Anatomy , Coloring Agents , Histology
7.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 61(1): 13-19, 2004. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-399770

ABSTRACT

Los últimos avances en genética molecular como así también el desarrollo de estrategias para la prevención y control de las hipoacusias no sindrómicas (HNS), han contribuido al esclarecimiento de las causas hereditarias de las mismas. En este estudio, se seleccionaron 32 familias argentinas con uno (esporádico) o más (familiar) individuos afectados. El análisis genético consistió en la búsqueda de tres genes autosómicos nucleares y uno en el ADN mitocondrial. Estos genes se localizaron en un gran número de casos familiares o esporádicos de sorderas congénitas en Caucásicos. El alelo mutado 35 del G de la conexina 26 (GJB2, locus DFNB1 en 13g12) se presentó en tres familias. Además se investigó el gen que codifica otoferlina (OTOF locus DFNB9 en 2p22-23) encontrándose en dos familias la mutación Q829X en heterocigocidad. También se identificó en una familia portadora heterocigota la deleción de 342 Kb en la conexina 30 (GJB6, locus DFNB1 en 13g12). Por otro lado, no encontramos ningún paciente con la mutación mitocondrial. Debido a que la búsqueda de otras mutaciones es demasiado costosa, nuestro principal objetivo es investigar aquellas mas frecuentes en la población argentina, a fin de desarrollar test simples y específicos para cada una de ellas.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Hearing Loss/genetics , Mutation , Argentina , Deafness/diagnosis , Deafness/genetics , Gene Deletion , Genetic Counseling , Hearing Loss, Sensorineural/diagnosis , Hearing Loss, Sensorineural/genetics , Hearing Loss/diagnosis , Pedigree
8.
Rev. cuba. pediatr ; 75(1)ene.-mar. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-363875

ABSTRACT

Para valorar la frecuencia de la sordera neurosensorial, bilateral, prelocutiva, severo-profunda, causada por mutaciones en el gen C´26 en el medio, se estudiaron a 35 pacientes procedentes de sorderas familiares y esporádicas. Se buscaron mutaciones en el gen de la conexina 26 (C´26) en un individuo afectado de cada familia y en todos los casos esporádicos o de causa no precesada (ENP). Se encontraron los 2 alelos mutados del gen en el 53,3 por ciento (8/15) de las familias autosómicas recesivas y en el 40 por ciento (6/15) de los pacientes ENP. El 65 por ciento del total de alelos mutados presentaron la mutación 35delG. No se hallaron mutaciones en los individuos procedentes de las familias autosómicas dominantes. En esta casuística las mutaciones en el gen de la C´26 fueron responsables del 40 por ciento (14/35) de los casos no relacionados con sordera neurosensorial no sindrómica severo-profunda.


Subject(s)
Connexins , Mutation , Hearing Loss, Sensorineural/genetics
9.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 20(3): 167-172, jul.-sept. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-309304

ABSTRACT

Las mutaciones del gen de la conexina 26 (locus DFNB1, en el brazo largo del cromosoma 13) dan cuenta de 60 porciento de las familias con sorderas neurosensoriales no sindrómicas autosómicas recesivas en poblaciones caucásicas. La prueba para la detección de la mutación 35delG, el análisis de heteroduplex y la secuenciación de la región codificante del gen de la conexina 26 en miembros de 15 familias cubanas con este tipo de sordera, arrojaron los resultados siguientes: en 10 de 15 familias (66,66 porciento) se observaron mutaciones en ambos alelos de la conexina 26, por lo que se clasificaron como sorderas tipo DFNB1. en estas familias DFNB1, 25/32 cromosomas analizados contenían la mutación 35deIG para una frecuencia de 0,781. Las mutaciones E47X y W77R se observaron en heterocigosis con la 35deIG. En 2 hipoacúsicos se detectaron también en heterocigosis las mutaciones puntuales M34T/R143W y V95M/R184P, respectivamente. Los hallazgos permitieron apreciar la alta frecuencia del tipo de sordera DFNB1 entre las sorderas no sindrómicas autosómicas recesivas que existían en la población cubana. El aspecto más destacable de la investigación es la similitud de sus resultados con los encontrados en poblaciones caucásicas relacionadas con el origen étnico de la población cubana. Este trabajo constituye la primera comunicación de estos estudios en el medio cubano


Subject(s)
Humans , Alleles , Chromosomes, Human, Pair 13 , Cuba , Deafness , Mutation
10.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 25(2): 128-134, mayo-ago. 1999. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-299633

ABSTRACT

La atrofia muscular espinal (AME) es un trastorno neurodegenerativo hereditario causado por la afectación selectiva de las motoneuronas del asta anterior de la médula espinal. Las atrofias musculares espinales son un importante grupo de enfermedades paralizantes que pueden afectar a los individuos de todas las edades y sexo. Forman un amplio espectro clínico genético que las distingue en 3 grupos de acuerdo con la edad de comienzo de los signos clínicos y la severidad de la enfermedad. Las 3 formas de AME autosómica recesiva fueron mapeadas en la región 5q 11.2-13.3, región que contiene múltiples copias de genes marcadores. Muchos fueron los estudios genéticos moleculares realizados para aislar el gen o genes que provocan la enfermedad, entre ellos, el análisis de ligamiento con marcadores polimórficos de la región, han permitido el estudio en familias afectadas. Precisamente este trabajo tuvo el objetivo de introducir en Cuba el diagnóstico molecular de la AME, para lo cual se evaluaron los marcadores del locus de la enfermedad: L407, M4, D5S125, D5S112, D5S127, D5S610, D5S1416, D5S107, D5S1356 y D5S557. Para el análisis de segregación alética se aplica la técnica molecular de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), que permite identificar los cromosomas afectados a través de la obtención del genotipo en las familias diagnosticadas con los tipos clásicos I, II, III. En una familia donde el primero de 3 hijos es enfermo con el tipo III, se determinó que su hermanita de 4 años es portadora y su hermanito de 5 años es sano. Se realizó consejo genético a la familia


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Child , Cuba , Spinal Muscular Atrophies of Childhood
11.
Rev. cuba. pediatr ; 71(4): 205-10, 1999. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-254792

ABSTRACT

Se presenta una familia cubana con 5 miembros afectados por una hipoacusia bilateral, congénita, severa, mixta con componente neurosensorial predominante y sin alteraciones morfológicas de oído interno. El patrón de transmisión era compatible con la herencia recesiva ligada al cromosoma X. Los estudios moleculares detectaron una deleción en la región Xq21.1 que implica el gen POU3F4, responsable de la sordera de tipo DFN3. Se hacen comentarios sobre la evidente variabilidad clínica de las sorderas tipo DFN3


Subject(s)
Fundus Oculi , Language Disorders/etiology , Hearing Loss, Bilateral/complications , Hearing Loss, Bilateral/etiology , Hearing Loss, Bilateral/genetics
13.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 53(2): 99-103, ago. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-131705

ABSTRACT

Se presenta un caso de Sialometaplasia Necrotizante de fosa nasal que correspondería al cuarto caso publicado en la literatura revisada. Realizamos una descripción clínica e histopatológica de la enfermedad enfatizando el problema del diagnóstico diferencial con carcinoma mucoepidermoide y escamoso, haciendo hincapié en la resolución espontánea de este cuadro. Revisamos la literatura publicada hasta la fecha encontrando 8 publicaciones. Si bien es cierto que se propone una teoría de oclusión vascular como etiología del cuadro, la paciente no tenía ningún antecedente de patología o tratamientos previos, lo cual no excluye posibles lesiones asintomáticas anteriores al proceso de sialometaplasia. Creemos necesario tener presente el diagnóstico de Sialometaplasia Necrotizante en el caso de lesiones tumorales en fosa nasal ya que, a pesar de ser infrecuente, cambia notoriamente el pronóstico de sobrevida y la magnitud de tratamiento al paciente


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Sialometaplasia, Necrotizing/diagnosis , Sialometaplasia, Necrotizing/etiology , Diagnosis, Differential
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL